Cursos Post Congresos
Curso-taller de entrenamiento práctico en el uso del Test de HPV – por la mañana
Breve descripción:
En setiembre del año pasado se lanza en Uruguay una actualización de la Guía de Práctica Clínica de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, publicada por el MSP con el apoyo de OPS.
Esta guía, elaborada a lo largo del año 2023, incorpora dentro de otras cosas, el uso del Test de HPV para el tamizaje primario de lesiones preinvasoras de cuello de útero, así como para triage en determinadas situaciones.
La incorporación de una nueva técnica diagnóstica trae consigo muchas ventajas, pero también puedo suponer daños, vinculados con posibilidad de falsos negativos, así como la potencial sobre investigación y tratamiento de casos que no requerirían intervención. A esto se suma la posibilidad de generar ansiedad y preocupación en las personas, y eventual aumento de costos, sobre todo si no se utiliza según las guías.
Objetivo de la actividad: brindar herramientas para facilitar la práctica clínica, evitar los efectos negativos que puede traer el mal uso de exámenes diagnósticos y disminuir el daño al brindar información.
Dirigido a: profesionales de la salud que realizan actividades clínicas de control y prevención en salud (CCU) (Ginecólogas/os, Obstetras parteras, Médicas/os generales, Médicas/os de Familia)
Dinámica de la actividad: se realizarán talleres de análisis y discusión de situaciones clínicas frecuentes en la práctica, así como instancias teóricas de actualización de conocimiento.
Duración del curso: 4 horas
Cupo máximo de participantes: 40
Horario | Tema |
8.30 – 9.00 | Acreditaciones |
9.00 – 9.15 | Bienvenida Presentación del grupo y expectativas Justificación de la actividad, objetivos y metodología |
9.15 – 9.45 | Realidad de Cáncer de Cuello Uterino en Uruguay. Evolución de pautas de prevención. Fundamentos del cambio a pruebas de HPV |
9.45 – 10.00 | Nuevas estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino de Uruguay. Uso de la prueba de HPV como tamizaje |
10.00 – 10.45 | Análisis y discusión de casos clínicos y opciones de conductas |
10.45 – 11.00 | Receso |
11.00 – 11.15 | Toma de muestra HPV y situaciones especiales |
11.15 – 11.30 | Infección por HPV y vacunación |
11.30 – 12.15 | Discusión de casos clínicos y opciones de conductas a seguir ante resultados de pruebas de HPV |
12.15 – 13.00 | Discusión y preguntas. Cierre |
Curso-taller de simulación en Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO) – tarde
Breve descripción:
La Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO) es una estrategia recomendada por la OMS destinada a asegurar el derecho de las mujeres a tener una vida sexual y reproductiva satisfactoria, espaciando el tiempo entre sus embarazos, evitando así las consecuencias adversas de los embarazos no intencionales, tanto para su salud física como psico-social.
Si bien existen múltiples métodos anticonceptivos elegibles en el periodo post parto o post aborto, los métodos de larga duración reversibles (Long acting reversible contraception, LARC por su sigla en inglés), DIUs e implantes, constituyen los métodos de mayor eficacia. En nuestro país, si bien la inserción de implante post evento obstétrico constituye una práctica relativamente habitual desde su introducción en la canasta de anticonceptivos, el uso de DIU post parto no se ha integrado de la misma forma.
Los objetivos de este curso son:
- actualizar las recomendaciones en el uso de AIPEO, fundamentalmente el uso de LARC, implantes y DIU post parto y post aborto
- adquirir habilidades para la consejería y administración de estos métodos en el post evento obstétrico inmediato
- familiarizarse con las técnicas básicas de colocación de DIUs post parto y post aborto y de implante subdérmico mediante el uso de simuladores
La dinámica del curso se basa en presentaciones teóricas cortas y práctica en simuladores (Mama-U, Sister-U y simuladores de brazos).
Este Taller de taller de simulación en Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO) es una réplica del desarrollado por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Salud Materna y Reproductiva (CLAP/SMR) en la región, de América Latina y el Caribe.
Se sugerirá a los participantes en el taller la realización de los cursos virtuales gratuitos de Planificación Familiar y AIPEO, disponibles en el Campus Virtual de Salud Pública de OPS.
Duración del curso: 4 horas
Cupo máximo de participantes: 40
Horario | Tema |
13.30 – 14.00 | Acreditaciones |
14.00 – 14.15 | Bienvenida Presentación del grupo y expectativas |
14.15 – 14.30 | Importancia de la anticoncepción y específicamente la AIPEO como marcador de calidad asistencial en SSYR |
14.30 – 14.45 | Anticoncepción y Criterios Médicos de Elegibilidad (CME) enfocados en AIPEO. LARC |
14.45 – 15.30 | DIU Post Parto, repaso teórico- videos DIU Post Aborto, repaso teórico- videos Implantes, repaso teórico-videos |
15.30 – 16.00 | Receso |
16.00 – 16.15 | Taller de simulación: repaso de las listas de cotejo Rotación por estaciones con simuladores |
16.15 – 16.30 | Debriefing, evaluación de práctica en simuladores |